Esta obra fue parte de las obras necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo sistema troncalizado Metrobus.
Entre los principales beneficios que tuvo se destacan: unificación de paradas en islas cada 400 metros; mayor accesibilidad para usuarios y fluidez para vehículos policiales y demás servicios de emergencia.
Los paradores fueron instalados con iluminación LED, barandas de seguridad, rampas y paneles solares.
El sistema contó con cuatro carriles, los dos del centro exclusivos para colectivos, uno en cada sentido, y también para circulación de emergencia de: ambulancias, policía y bomberos. Las dos vías laterales se destinaron a vehículos particulares.
El estacionamiento, en tanto, se mantuvo a lo largo de la traza en los lugares, donde hubo disponibilidad. »
Entre las tareas realizadas se incluyen:
- Demoliciones de: cunetas, cordones, alcantarillas, rampas de discapacitados y losas de hormigón
- Infraestructura vial. Se construyeron: cordones delimitadores, alcantarillas, losas de esquinas, rampas para discapacitados, paradores tipo isla, puentes peatonales y vehiculares. Se colocaron barandas y artefactos de iluminación LED en apeaderos.
- Pavimentos: se reconstruyeron todas las losas de hormigón que se encontraban en mal estado.
- Señalización horizontal. Se realizó la demarcación horizontal de: cordones, sendas peatonales, líneas de frenado, estacionamiento y apeaderos. Se instalaron reductores de velocidad, tachas reflectivas bidireccionales, delineadores flexibles y topes cordón.
- Señalización vertical. Se instalaron carteles viales bajos nuevos, nomencladores de calles y carteles de apeaderos.